
Lo primero a tener en cuenta para reflexionar sobre si orientar a nuestros hijos o hijas en una crianza respetuosa, es que el ser humano cuando nace necesita de su madre, no es como otros animales que rápidamente empiezan a caminar recién nacidos. Hay una evolución en el exterior del vientre de su madre, aquello que se llama exterogestación, y de ahí, poco a poco, llegará al año de vida en torno al que comenzará a caminar.
No hace falta que camine para darse cuenta de que mucho antes ya comenzó a tomar decisiones como persona. Si le das opción a escoger entre un sonajero y una cuchara de palo enseñándoselas en cada una de tus manos, él o ella decidirá rápidamente qué le llama más la atención y qué quiere explorar. Si hacemos baby-led-weaning (BLW), el niño o niña ya está tomando decisiones en cuanto a qué y cuánto comer. Por tanto, es evidente que ya está tomando sus propias decisiones desde incluso antes de desplazarse. Si seguimos en la línea del tiempo y el bebé comienza a desplazarse girándose, arrastrándose, gateando,…para llegar hasta aquéllo que está llamando su atención, entonces, sí que queda completamente de manifiesto que puede tomar sus propias decisiones y que sabe lo que quiere.
No sé si esta aclaración realizada en las líneas anteriores deja suficientemente patente el poder que tiene el bebé para exponer que tiene la capacidad de autorregularse y autodesarrollarse en muchos aspectos. En Halos se tiene claro que esto es así, y por eso este modulo de la formación se dirige a aquellas personas que quieran descubrir el potencial de sus hijos e hijas siguiendo las directrices de la filosofía Montessori en la crianza.

El trabajo que Maria Montessori realizó con la observación queda confirmado cada vez más en la actualidad por medio de estudios y avances científicos como la neurociencia, con lo que en Halos se considera una magnífica filosofía a seguir y un gran apoyo en la educación de nuestros hijos e hijas.
Se verán no sólo las características del ambiente en el que vive el niño o niña en casa, sino que también estudiaremos cómo guiar a estos pequeños adecuadamente, reconociendo la importancia de rasgos como pueden ser la paciencia o dar rienda suelta a la autonomía en todos los aspectos posibles.
Entre otros aspectos, se hablará además de la necesidad de límites en la infancia. Ya que sí es muy necesaria la autonomía en el desarrollo de los niños y niñas, pero también lo son los límites, porque estos les otorgarán seguridad y calma, capacidad de autorregulación emocional e interiorización de la organización y temporalidad de su día a día.
Igualmente, para educar en una vertiente de crianza respetuosa es necesario mantener un equilibrio en el desarrollo de la persona, es necesario balancear la amabilidad y la firmeza. Este equilibrio nos lo puede facilitar la disciplina positiva como apoyo a la metodología montessoriana, y es por ello que también se darán unas nociones de la filosofía adleriana para complementar la formación.

Si quieres llevar a cabo una crianza respetuosa basada en las filosofías montessoriana y adleriana, este es el momento 😊. Orienta es la sección que te guiará por el camino para comenzar una crianza basada en el desarrollo natural, hasta llegar a la persona adulta plena y productiva en la que se convertirá tu hijo o hija.